martes, 13 de mayo de 2014

Seminario Posgrado “Educación, Ambiente y Sustentabilidad”

Imagen integrada 2


 Dictado por el Prof. Carlos Julio Galano*

*Profesor de Historia y Geografía, es un reconocido militante ambientalista, docente de la Universidad Nacional de Rosario y Director Académico de la Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Mendes de Rosario. Además, integra el Grupo de Pensamiento Ambiental Latinoamericano “Manifiesto por la Vida” constituido en Bogotá en el año 2002.
Es Coordinador académico y docente de la Cátedra Salud Socioambiental. Docente de la Cátedra Pensamiento Ambiental Latinoamericano en la Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina y en el Módulo Epistemología Ambiental de Universidad Nacional de Cuyo.
Director del posgrado Especialización Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable y docente invitado en cátedras y seminarios sobre Pensamiento Ambiental en Bolivia, Colombia, Brasil, Uruguay, España, Francia, Bélgica y México.
Ha realizado publicaciones sobre educación y pensamiento ambiental, y dictado numerosas conferencias en Cuba, Brasil, Francia, Uruguay, España, México, Colombia y Perú.
Para aproximarse a algunas de sus ideas los invitamos a verlo, y escucharlo, en el siguiente enlace.


DÍAS Y HORARIOS:
Miércoles 21 de mayo 9 a 13 hs. y de 15:30 a 19:30 hs.
Jueves 22 de mayo 9 a 13 hs. y de 15:30 a 19:30 hs.
Viernes 23 de mayo 9 a 13 hs.


PROGRAMA:
Eje 1- Pensamiento Ambiental Latinoamericano
Paradigma Mecanicista.
Breve historia de su propuesta. Racionalidad Instrumental.
Lógica cientificista fundada en la separatividad.
La Modernidad Insustentable. Contexto cultural.
Paradigma de la Complejidad Ambiental.
Saber Ambiental. Diálogo de Saberes.
Afluentes del Pensamiento Ambiental Latinoamericano.

Eje 2- Epistemología Ambiental
Las ciencias sociales y el ambiente. Articulaciones entre la historia y la antropología. Espacios, tiempos y  racionalidades de nuestros pueblos originarios: una aproximación a sus cosmovisiones.
Un intento de periodización de la historia ambiental de América Latina: Reinterpretando el modelo cazador recolector: movilidad, opulencia y sustentabilidad. Las transformaciones a partir de la agricultura. Las comunidades campesinas y los Estados prehispánicos. La invasión europea y la mercantilización de la naturaleza. Del modelo urbano industrial a la crisis civilizatoria.
El saber de los Pueblos Originarios de América como Saber Ambiental: Descolonización del saber académico para repensar la Educación Ambiental
Las sociedades indígenas y las organizaciones campesinas ante el discurso y las prácticas globalizadoras contemporáneas: otros modelos para el desarrollo.

Eje 3- El Espacio y la problemática urbana
Evolución del concepto espacio, desde la relación Filosofía y Geografía en los siglos XIX y XX.
Geografía en la Modernidad. Espacio y Poder.  Relación Sociedad-Espacio en la Modernidad.  Geografías Posmodernas.
El territorio. Ordenamiento territorial. 
Lugar-Cultura-Identidades. 
Lugar-No lugar.  Lugar-Cultura local- Desarrollo Local.
Espacio Urbano. Espacio urbano, industrialismo, capital inmobiliario.    
La cuestión urbana como problema ambiental. Regiones ambientales. Problemáticas urbanas en Argentina y en Santa Fe.
Complejidad Ambiental. Otras configuraciones espaciales.  Nuevas territorialidades.

Eje 4- Educación Ambiental y Sustentabilidad
-Debilidades y oportunidades de la Educación Ambiental: las experiencias intuitivas de aproximación a prácticas de educación – ambiente.
-Recorrido conceptual de la estructura curricular de la propuesta realizada en el contexto del Seminario: valoraciones evaluativas y rasgos de identidad del programa de Educación Ambiental. Perspectiva conceptual y metodológica de la propuesta formativa.  Tres conceptos referenciales: crisis, ambiente y sustentabilidad.
-Orígenes e hitos históricos de la educación ambiental: contexto histórico – político en el que surgen las denuncias de la crisis ecológica y la respuesta desde la educación. Las primeras organizaciones ecologistas: sus características y reivindicaciones. Hito fundante de la EA: Estocolmo, 1972. Programa Internacional de EA (1975), Belgrado. Tbilisi, 1977 y Moscú 1987. El aporte gubernamental a la EA: UNESCO y PNUMA.
-Etapas de la educación ambiental: educación para conservar; educación para concienciar; educación para cambiar. Contrapuntos entre la perspectiva de los países industrializados y los denominados Tercer Mundo, en particular América Latina.
-Campo de estudio de la EA: ¿Qué elementos conceptuales, metodológicos e instrumentales le dan a la EA identidad disciplinar? Campo de conocimiento de la EA (el “objeto” de estudio).
-Perspectivas de la EA: diferentes abordajes de los mismos problemas. Estudios de casos y experiencias.
-Las preguntas orientadoras: sobre el sentido del cambio, sobre los contenidos, los abordajes de enseñanza-aprendizaje y sobre investigación.
-La EA en Argentina: rasgos propios de la situación institucional y prácticas de EA en nuestro país. Una aproximación desde la sistematización de experiencias realizadas en diferentes espacios sociales como la Unión de Asambleas Ciudadanas y Pueblos Originales, sectores populares urbanos.

CERTIFICADO: Expedido por la UNPSJB 


INSCRIPCIÓN: completar el formulario que se encuentra en el siguiente enlace.

Arancelado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario